No es ningún secreto que Twitter está cambiando muchÃsimo y muy rápido. La adquisición de la plataforma por parte de Elon Musk fue, como mÃnimo, polémica y, en todo este tiempo ha tomado decisiones que, en algunos aspectos, han puesto patas arriba a la red social del pajarito azul. Y hoy hablaremos de uno de los cambios más importantes: el de los verificados.
Cuando el fundador de Tesla llegó a las oficinas de Twitter, una de las primeras cosas que hizo fue modificar el sistema de verificado de la empresa: si pagabas, tendrÃas acceso a Twitter Blue, un sistema que te verificarÃa, darÃa acceso a otras prestaciones ‘premium’, y todo por una cantidad de dinero al mes. La iniciativa fue un fracaso, brotaron miles de cuentas fakes que llegaron a hundir en bolsa a varias empresas y Elon tuvo que dar marcha atrás 24 horas después de activar su plan maestro.
Ahora, estos últimos dÃas, puede que os hayáis fijado en que Twitter ha cambiado el tema de los verificados de nuevo y, de la nada, tenemos un verificado de color azul y otro amarillo/dorado… ¿Qué significan? Pues allá vamos.
El check amarillo
Este es el nuevo check y, básicamente, sirve para verificar las cuentas oficiales de empresas o medios de comunicación que hay en la plataforma. Recordemos que, durante unas semanas, pudimos leer en estas cuentas una etiqueta debajo del nombre que ponÃa ‘oficial’; ahora, el identificativo será esta insignia.
La intención de este color es distinguir claramente a las empresas y los medios de comunicación de otros usuarios individuales que tengan el verificado antiguo o hayan pagado Twitter Blue.
El (los) check azul
Este check sirve para todo y, a la vez, para nada. Y es que, por un lado, verifica la autenticidad de las cuentas, pero tiene tres modalidades: si eres una persona ‘notoria’ en la plataforma, si lo has sido (la mayorÃa de los que arrastran un check desde hace años) o si has pagado por ello con el tema de Twitter Blue.
Eso sÃ, de momento, las tres variantes de verificación azul, visualmente, tienen el mismo aspecto, aunque si clicas encima de ellas, te aparecerá una descripción que te especificará qué tipo de verificado es.
Las tres variantes del check azul
Estos son los tres tipos de verificación, con los tres mensajes diferentes que verás cuando pulses sobre una insignia azul de verificación. Y ahà vamos con los tres textos posibles:
«Esta cuenta está verificada debido a que tiene notoriedad en el ámbito gubernamental, de noticias, entretenimiento u otra categorÃa designada», en caso de que sea una cuenta verificada porque se considera ‘relevante’ en algún ámbito.
«Esta cuenta verificada es antigua. Puede ser relevante o no», es lo que puede leerse si la cuenta fue verificada antes del cambio de Twitter y está en cuestión si sigue siendo relevante.
En caso de ser Twitter Blue, se especificará que el usuario ha pagado para disfrutar de ese servicio.
A vosotros, ¿qué os ha parecido todo esto?
Si os ha gustado este artÃculo recordad que más abajo podéis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente entretenidos… o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con mucho cariño.
Fuente: Xataka.
Por último, os recomendamos que sigáis al canal de YouTube de ‘Yo controlo’, donde encontrarás muchos vÃdeos divertidos hechos por nuestro equipo: