Hay que dormir bien. Vivimos en una época en la que dormimos poco y mal. Hay muchÃsimas distracciones que nos rompen las ganas de ir a dormir e, incluso, cuando ya estamos en la cama, la sobreestimulación que arrastramos del resto del dÃa no nos deja pegar ojo.
Pero, nuevamente, hay que dormir bien y, por eso, hoy te vamos a contar unas cuantas consecuencias en nuestro organismo el no dormir bien, sobre todo a largo plazo.
1Problemas de memoria
Dormir es permitir que nuestro cerebro descanse y reponga las energÃas perdidas a lo largo del dÃa. Si no descansa, su actividad normal se verá perjudicada. Además, durante el sueño, se produce un procesamiento de la información que hemos obtenido durante la jornada y, por lo general, se fija en nuestra memoria la más relevante. Pero claro, si este proceso no se realiza correctamente, el trabajo de nuestros neurotransmisores se verá alterado, no podremos almacenar correctamente la información y, por lo tanto, podremos tener problemas de memoria.
2Alteraciones en nuestro estado de ánimo
Un estudio de la universidad polaca de Gdansk determinó que la falta de sueño reduce nuestra capacidad de ser empáticos y asertivos, por lo que nuestras interacciones en nuestro dÃa a dÃa se pueden ver seriamente perjudicadas. Muy probablemente, la mayorÃa de los que estáis leyendo esto, cuando no dormÃs bien, estaréis más irritables, malhumorados y hasta agresivos.
3Más sensibles… en el peor de los sentidos
Dormir peor, según ese mismo estudio, también supone una mayor sensibilidad a los dolores, por lo que no estar bien descansado puede empeorar situaciones de malestar fÃsica que tengamos, como lesiones, fatiga, afectando particularmente a personas que sufran de, por ejemplo, fibromialgia.
4Cuidado con el corazón
Diversas investigaciones apuntan en la misma dirección: dormir poco (menos de seis horas al dÃa) puede perjudicar muestra salud cardiovascular. Las personas que duermen menos de lo que deberÃan pueden presentar una mayor propensión a, por ejemplo, la hipertensión o, en el peor de los casos, los accidentes cerebrovasculares.
5Deterioro de nuestro sistema inmune
Cuando nuestro cuerpo duerme (simplificándolo mucho), se repara. Si no consumimos las horas de sueño necesarias, todos los procesos que tengan que ver con fortalecer nuestro sistema inmune, el que nos protege a nivel interno, se resienten. No estamos reiniciando el ordenador para que se actualice el antivirus (por favor, que se entienda la metáfora).
6Y esto nos puede llevar a…
Tener una situación de malestar tan grande puede llevarnos a estar más irritables, cansados, enfermos, con mayores problemas de memoria, con menor capacidad de concentración y, por lo tanto, a estar en una peor versión de nosotros mismos. Esto es algo que se relaciona de forma directa con situaciones de depresión y ansiedad.
A vosotros, ¿qué os ha parecido todo esto?
Si os ha gustado este artÃculo recordad que más abajo podéis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente entretenidos… o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con mucho cariño.
Fuente: Yasss.
Por último, os recomendamos que sigáis al canal de YouTube de ‘Yo controlo‘, donde encontrarás muchos vÃdeos divertidos hechos por nuestro equipo: