Si por algo se caracteriza España, entre tantas muchas otras cosas, es por tener un lenguaje bastante rico y variante según la Comunidad Autónoma en la que estés. ¿Cuántas veces has ido de vacaciones a otra ciudad y has vuelto con alguna palabra nueva aprendida? Seguramente te ha pasado más de una vez. Por eso, te va a sorprender el artÃculo que ha preparado la revista Viajar donde cuentan cuál es la palabra más tÃpica de cada Comunidad española.
Muchas de estas palabras es bastante posible que te suenen pero con el contrario, habrá otra que quizás no hayas escuchado en la vida. A continuación, gracias a la revista Viajar, podremos hacer un repaso de todas ellas de arriba abajo del paÃs.
Galicia
Gracias al gallego, sus paisanos son unos de los que poseen mayor riqueza lingüÃstica y aquà queda retratado a la perfección. «Morriña» es la palabra más personal utilizada por sus habitantes y por muchos es sabido que hace alusión a ese sentimiento de vacÃo que nos entra cuando estamos lejos de nuestra tierra. Otra de las palabras más comunes es «Reseso», refiriéndose al pan que se queda pasado de un dÃa para otro.
Asturias y Cantabria
«Guaje», una persona joven, y «Prao», comúnmente conocido como «prado», son las palabras preferidas de los asturianos. Si nos vamos a la Comunidad cántabra, te llamará la atención que la palabra más caracterÃstica es «Espáis» que, para que nos entendamos, son unas zapatillas de deporte de toda la vida.
Navarra, PaÃs Vasco y La Rioja
«Jarrear», llover mucho, y «Majito», una persona simpática, son los términos más tÃpicos de Navarra. En el PaÃs Vasco una de las más caracterÃsticas es «Potear», algo que nos gusta hacer a todos: ir de bar en bar. Ahora que en muchos sitios todavÃa hace buen tiempo vamos en «Pantaloneta», pantalón corto, como dicen los de La Rioja.
Cataluña y Comunidad Valenciana
Los catalanes y los valencianos son otros que tienen un lenguaje bastante rico gracias al catalán o al valenciano. «Burxar», meterse con alguien, o «Apa», como despedida, son palabras que escucharas con asiduidad si visitas tierras catalanas. Si estás en la Comunidad Valencia, más que probable que escuches «¡Ché!», que se utiliza para mostrar enfado, alegrÃa o tristeza.
Castilla y León y Aragón
En Castilla y León utilizan una palabra bastante común en el resto de comunidades: «Marchar», que la solemos utilizar cuando nos vamos de algún sitio. Mientras, en Aragón, la palabra es otro clásico que seguro que te suena: «Maño».
Madrid y Extremadura
«Mazo», es la palabra que los madrileños llevan por bandera y sienten más suyas y se refiere a una gran cantidad de algo. En tierras extremeñas, lo más común es que escuches la palabra «Acho», como diminutivo de «muchacho».
Castilla La Mancha
Aunque la palabra comienza a quedarse un poco antigua, en algunos pueblos aún podemos escuchar «Mangurrián». Significa persona no civilizada, con formas bruscas o salvajada.
AndalucÃa y Murcia
Los andaluces cuentan con un rico vocabulario que han ido agrandando con el paso de los años. Si pasas por cualquiera de sus ciudades, es muy probable que escuches términos como, «Quillo», «Coraje» o «No ni na». En Murcia, utilizan mucho la palabra «Pijo» para referirse a poca cantidad de algo.
Islas Canarias y Baleares
«Acoxat» es una de las palabras más propias de las islas Baleares y se utiliza cuando alguien se abriga porque tiene frÃo. En Canarias, las otras islas de España, se dice mucho «Guagua», para referirse al autobús, o «Fleje», cuando hay abundancia de algo.
Ceuta y Melilla
Para terminar, en Ceuta, su palabra más particular es «Mojarra», que significa criticar a alguien y en Melilla se dice «Masiso» cuando alguna prenda o complemento te queda bien.
Y tú, ¿cuál crees que es la palabra más caracterÃstica de tu Comunidad Autónoma?
Si os ha gustado este artÃculo, os animamos a que echéis un vistazo a la página web de la Revista Viajar donde podréis encontrar publicaciones muy entretenidas que seguramente resultarán de vuestro agrado. Podéis acceder a la página directamente a través de este enlace.
Fuente: Revista Viajar (ElPeriódico)