El euro nació el 1 de enero de 1999, pero no empezó a circular hasta tres años después, el 1 de enero de 2002. De esta forma, España, que entró a formar parte de la Unión Europea en 1986 (en aquel entonces llamada Comunidad Económica Europea), era uno de los 12 paÃses que acordaron adoptar la nueva moneda y los nuevos billetes.
Esto significó un gran cambio en numerosos ámbitos y, especialmente, en la forma de hacer intercambios. Tocaba dejar la peseta a un lado y, ahora, tenÃamos monedas de euros y céntimos y billetes de 500, 200, 100, 50, 20, 10 y 5 euros (aunque estos últimos cada vez los veamos menos). Y parece que la cosa no ha acabado ahÃ…
Una nueva moneda
La Real Casa de la Moneda ha impreso una moneda de 30 euros con motivo de la celebración del Año Santo Xacobeo 21-22 bajo el lema de «Más que un camino, más que una moneda» en homenaje al Camino de Santiago. Se trata de una pieza de plata de ley 925 y cobre de 33 centÃmetros de diámetro y pesa 18 gramos.
En su reverso, podemos ver la imagen de un peregrino haciendo el Camino de Santiago con la catedral de la capital gallega de fondo. También están grabadas la firma de Ceca y la tradicional señalización con la vieira. En cambio, en su reverso, están plasmados los rostros de los Reyes de España y sus nombres, asà como una flor de lis, uno de los sÃmbolos del Camino.
En la siguiente imagen, podéis ver las dos caras de la moneda con todos los detalles que incluye:
No se puede pagar con ella
Es importante recalcar que esta moneda no se puede usar como método de pago, sino que se trata de una pieza de coleccionista. Su precio es de 30 euros y se puede adquirir en las entidades colaboradoras de La Real Casa de La Moneda, en su tienda online y en la red de oficinas de Correos. Su fabricación está limitada a un millón de unidades, en función de la demanda que haya… asà que, con los años, su valor podrÃa incrementarse.
¿Qué te ha parecido esta nueva moneda de coleccionista? ¿Tienes pensado adquirirla?
Si os ha gustado este artÃculo recordad que más abajo podéis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente entretenidos… o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con mucho cariño.
Fuentes: eleconomista 20minutos