Vivimos rodeados/as de infinidad de marcas en nuestro dÃa a dÃa cuyo significado desconocemos totalmente. Sin embargo, cada empresa tiene una historia y unos orÃgenes detrás que a veces resulta interesante descubrir. En algunas ocasiones, estas decisiones iniciales son la clave del éxito de muchos productos. En otras, acaban suponiendo todo lo contrario… pero hoy te traemos 6 ejemplos de lo que empezaron siendo pequeños proyectos que se han convertido poco a poco en grandes multinacionales sumamente presentes en nuestras vidas cotidianas.Â
1Mercadona
Esta mega cadena de supermercados ha desvelado hace poco el significado de su nombre. Muchas personas se imaginaban que podÃa relacionarse de alguna manera con la combinación de las palabras ‘mercado’ y ‘dóna’ (‘mujer’ en valenciano)… y no iban mal encaminadas del todo. En la cuenta oficial de su Twitter, Mercadona ha desvelado que su nombre proviene de una pasta italiana llamada ‘Mercadonna’ (donna también significa ‘mujer’ en italiano). Francisco Roig, hermano del dueño, bautizó asà la empresa después de pasar por el paÃs en algún momento.
¡Hola! Te informamos que el origen del nombre de Mercadona surge de Francisco Roig, hermano de nuestro Presidente, cuando vieron en Italia el nombre en unas pastas italianas y decidieron quitarle una «n». Gracias y un saludo.
— Mercadona (@Mercadona) June 5, 2021
2Amazon
No entendemos por qué no habÃamos caÃdo antes. Amazon se llama asà en honor al rÃo más largo del mundo, el Amazonas… y ambos nombres solo se diferencian en dos letras. Jeff Bezos quiso elegir, además, un nombre que empezara por la letra ‘A’ para aparecer en primer lugar en los listados. Otra curiosidad que desconocÃamos es el significado de la flecha: indica que en su web puedes encontrar lo que quieras de la ‘A’ a la ‘Z’, pasando por todo el abecedario.
3Zara

Hay un Zara en cada esquina, pero seguramente podrÃas preguntarle a cualquiera por el origen de su nombre y poca gente sabrÃa responder. La empresa del español más rico del mundo en realidad iba a llamarse ‘Zorba’ en homenaje a la pelÃcula ‘Zorba, el griego’ (1964), según explicó el jefe de comunicación Jesús EchevarrÃa a The New York Times. Cabe recordar que Zara empezó abriendo una pequeña tienda de batas en A Coruña, pero resulta que cerca habÃa un bar que se llamaba ‘Zorba’. El dueño del bar dijo: ‘Esto va a ser un lÃo, tener dos Zorbas’, asà que intentaron buscar algo parecido para no tener que rehacer el letrero.
4Ikea
Esta compañÃa sueca de muebles que todas y todos tenemos en nuestra casa nació en el año 1943 y fue fundada por un hombre llamado Ingvar Kamprad. Este empresario decidió utilizar un acrónimo para bautizar su marca: Ikea es la combinación de las iniciales de su propio nombre y las de la granja y el pueblo donde nació, que se llamaban Elmtaryd y Agunnaryd respectivamente. Por suerte no escogió uno de esos dos nombres, difÃcilmente pronunciables para las personas que no hablamos sueco.
5Google
¿SabÃas que Google empezó llamándose BackRub? Al principio fue un pequeño proyecto de Larry Page y Serguéi Brin, que seguramente no imaginaban el éxito que acabarÃa teniendo su idea. Una posterior lluvia de ideas para cambiar de nombre les llevó a elegir el término Google porque se parecÃa a ‘gúgol’, utilizado en matemáticas para designar un número inimaginablemente grande que no llega a ser infinito. Según los fundadores, su objetivo era «organizar una cantidad aparentemente infinita de información en la web», y por eso escogieron tal concepto.
6Spotify
Según relatan los mismos fundadores, Daniel Ek y Martin Lorentzon, en el momento de hacer la lluvia de ideas para elegir el nombre de la empresa ambos se encontraban en habitaciones diferentes, gritándose de una a otra las distintas propuestas. Ek explica que Lorentzon pronunció entonces un nombre y él lo escucho mal, creyendo que habÃa dicho ‘Spotify’. Cuando lo buscó en Google y se dio cuenta de que no habÃa ningún reslultado para esa palabra, decidieron registrarlo inmediatamente. Más tarde han acordado decir que viene de ‘spot’ (punto) e ‘identify (identificar), pero ese no es su verdadero origen.
¿SabÃas de dónde venÃan los nombres de estas marcas? ¿Conoces alguna otra historia interesante relacionada con esto?
Si te ha gustado este artÃculo recordad que más abajo puedes disfrutar de otros que, con casi total seguridad, te resultarán igualmente entretenidos… o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con mucho cariño.