Muchos de nosotros hemos tenido la sensación de que nuestro móvil nos vibra en el bolsillo del pantalón incluso aunque ni siquiera lo tengamos guardado ahÃ. Esto puede deberse a que estamos muy acostumbrados a tenerlo siempre encima, pero poco a poco se va descubriendo que tanto este fenómeno como otros pueden tener su origen en padecimientos asociados con el uso del móvil.
La realidad es que hoy en dÃa mucha gente tiene dependencia de su smartphone y eso puede generar dolencias que pueden ser trastornos mentales, aunque muchas todavÃa no han sido reconocidas como tal.
¿Cómo se define este fenómeno?
Ya en 2003 un periodista de tecnologÃa acuñó el término «vibración fantasma» y años después, en 2012, se comprobó que el 89% de 290 estudiantes universitarios en Estados Unidos experimentaba la vibración fantasma una vez cada dos semanas.
En algunos casos sentir, esas vibraciones no significa nada, pero en otros puede ser un indicativo de problemas que hay que tomar en serio.
Señales a tener en cuenta
En ocasiones, nuestra percepción de señales o estÃmulos puede verse afectada dependiendo de nuestro estado emocional y fÃsico.
Si tenemos en cuenta que los avisos y notificaciones en los teléfonos nos generan dopamina (un neurotransmisor asociado al placer, la motivación y el deseo) se hace evidente que los móviles generan adicción y que esa vibración fantasma, a menudo, no es más que parte de la dependencia que tenemos de nuestro teléfono.
A dÃa de hoy, la Organización Mundial de la Salud no ha reconocido la adicción al teléfono como un trastorno mental oficial, pero lo cierto es que muchos organismos indican que deberÃa ser asÃ.
Universidades como, por ejemplo, la de Michigan han determinado que la vibración fantasma estaba asociada con un sÃntoma de dependencia psicológica hacia los teléfonos y una hipersensibilidad generada por los estÃmulos de las notificaciones.
¿Qué podemos hacer al respecto?
Esta dependencia va muy ligada con la depresión y otros trastornos pero que, según los investigadores, al ser un fenómeno relativamente nuevo, puede solucionarse cambiando hábitos que tenemos con relación a la tecnologÃa.
Por ejemplo, dejando el móvil en un lugar apartado cuando llegamos a casa o cambiar el sitio donde lo guardamos y no tenerlo siempre en el bolsillo.
Si os ha gustado este artÃculo recordad que, más abajo, podéis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente entretenidos… o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con mucho cariño.
Fuentes: vix.com