‘Toy Story’ (1995) es una de las pelÃculas más emblemáticas de la historia. No solo se trata de la primera pelÃcula hecha Ãntegramente por animación digital, sino que, además, sentó las bases de todo lo que vendrÃa después en el cine de Pixar, regalándonos algunos de los personajes más queridos y reconocibles de la historia del cine.
Una gran pelÃcula a la que le siguieron tres secuelas más, y que consiguió mandar a todo el mundo un mensaje que siempre hace falta: el de la amistad. Y es que ‘Toy Story’ va de eso: de gente (muñecos) muy diferentes, que tienen que unirse por un bien común. Ellos, a diferencia de nosotros, sà salieron mejores de su ‘crisis’.
Todo podrÃa haber sido diferente
La cuestión es que todo esto, como os contaremos hoy, podÃa haber sido muy diferente. Woody, el personaje más emblemático y carismático de toda esta franquicia (podrÃamos decir que es el protagonista indiscutible), originalmente, iba a ser el malo de la función.
Para entender esto tenemos que remontarnos a los inicios de la producción, cuando el equipo de creativos estaba haciendo unos primeros borradores de cómo podÃa ser la trama. AhÃ, podemos ver que Woody, originalmente, era un muñeco ventrÃlocuo malvado y Buzz, que en esa etapa del guion se llamaba Lunar Larry, era un astronauta de un tamaño bastante más pequeño al que vimos finalmente.
Muchos cambios
Mientras que Lightyear tenÃa un aspecto muy similar (salvando el hecho de que el traje era rojo), en Woody sà podemos apreciar bastantes diferencias. Para empezar, tenÃa la cabeza mucho más grande, una nariz bastante más pronunciada y una gran mandÃbula cuadrada. todos estos rasgos, evidentemente, tenÃan el objetivo de darle un aspecto más ‘malvado’.
A la hora de hablar de su personalidad, tampoco habÃa matices: era malvado hasta el tuétano y, desde el principio, si objetivo era el de molestar a Buzz y a todos los juguetes que lo rodeaban. Era el clásico ‘malo de Disney’.
De juguete amistoso a esclavista
Woody seguÃa siendo el lÃder de todos los juguetes de la habitación de Andy, pero no por su simpatÃa y su benevolencia, sino porque todos le tenÃan miedo y, de hecho, los tenÃa medio esclavizados.
John Lasseter, Josh Whedon y Joel Cohen, responsables del guion, estaban convencidos de plantear a Woody como el claro antagonista de la pelÃcula, dejando del lado de ‘los buenos’ a Buzz como el lÃder.
Disney, horrorizada
¿Qué pasó con todo esto? Pues que, cuando los responsables le presentaron la idea a Disney, estos quedaron horrorizados: les pareció algo ‘poco original’, por lo que tuvieron que volver al estudio a barajar otras ideas.
Fue ahà cuando surgió la lÃnea argumental de que Woody no fuese un personaje ‘malo’, sino que tuviese muchos más matices, buenos y malos, y que mostrarÃa emociones mucho más humanas que, por lo general, no son tan extremas.
La vuelta de tuerca definitiva
De esta forma, consiguieron que, a través de los celos de Woody que, en un principio, eran malos, empatizásemos con el personaje y, poco a poco, lo acompañásemos en su evolución hasta llegar a ser el Woody que todos conocemos, amistoso y entregado a los suyos, cueste lo que cueste.
Disney quedó encantada con esta última versión del sheriff más famoso de la gran pantalla y, después de arreglar estéticamente a ambos personajes para darle un aspecto más de ‘juguete realista’, ya pudieron continuar con el resto de la historia.
A vosotros, ¿qué os ha parecido este ‘guion alternativo’ de ‘Toy Story’? ¿Lo hubieseis preferido a la versión que tuvimos al final?Â
Si os ha gustado este artÃculo recordad que, más abajo, podéis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente entretenidos… o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con mucho cariño.
Fuente: VIX.