Las redes sociales, como muchos ya sabréis, están plagadas de mentiras y bulos que entorpecen nuestro derecho a la información. Esto, que es muy habitual en nuestro país, también pasa en otras partes del mundo… y eso es lo que veremos en nuestra noticia de hoy.
En Francia, en las últimas horas, ha corrido como la pólvora un bulo que ha alcanzado tal nivel de popularidad, que ha tenido que salir el diario Le Monde a desmentirlo. Nuestros vecinos, por lo visto, tampoco se libran de las ‘fake news’.
¿Supermercados cerrados a la fuerza?
La información que se compartió en las redes sociales francesas aseguraba que, en España, habían cerrado todos los grandes supermercados, con tal de favorecer a los pequeños comercios. Esto, evidentemente, era falso. Pero muchos franceses se lo creyeron.
Este bulo empezó a circular después de que en Francia se decretase el cierre de los establecimientos que no fuesen esenciales, con el objetivo de frenar la expansión de la pandemia que, en las últimas semanas, ha hecho estragos en nuestro país vecino.
Confusión y debate
La clave está en que, en el paquete de medidas aprobado, el gobierno francés también pidió reducir las ventas de los grandes supermercados, limitándose solo a ofrecer los productos básicos. Esto, además de confusión, también provocó un intenso debate en el país galo.
Algunos sectores han querido denunciar que se discrimine de esta forma a los supermercados y a los pequeños comercios y, por eso, se empezó a compartir el bulo anteriormente mencionado, buscando ‘alabar’ que en España, supuestamente, se priorizase al pequeño comercio en detrimento a las grandes superficies.
“Bravo a España, que ha optado por cerrar supermercados y dejar abiertas las pequeñas empresas”, podía leerse en una de las noticias compartidas por Facebook que, en este momento, ya se habían compartido miles y miles de veces.
Nada que ver con la realidad
Como ya sabréis, el Gobierno español no ha decretado ningún tipo de cierre de este estilo (ni ahora ni durante la primera ola). De hecho, son las Comunidades Autónomas las que tienen ahora mismo la competencia sobre este tipo de cierres y, por lo tanto, no se podría hablar de una ‘prohibición estatal’. En cualquier caso: es mentira y no habría que darle más vueltas (si es que los bulos nos confunden…).
A vosotros, ¿qué os ha parecido este bulo? ¿Os habéis ‘comido’ alguno a lo largo de estos últimos meses?
Si os ha gustado este artículo recordad que, más abajo, podéis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente entretenidos… o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con mucho cariño.
Fuente: El Huffpost.