La mayoría de las relaciones, cuando empiezan, en poco se diferencian a un cuento de hadas (en nuestra cabeza, claro): el amor es lo único que fluye, todas las palabras que nos decimos son mejores que cualquier poema de Lorca y, hasta la mínima cosa ‘mala’ es minimizada por la ‘perfección’ del resto… pero ¿es realmente todo tan bueno? ¿No se puede intuir ya en esa fase si hay algo en la relación que pueda ser tóxico? Hoy nos fijaremos en algunos detalles que sí nos servirán de guía en este aspecto, y que son importantes de tener en cuenta.

¿En qué debemos fijarnos para ver si nuestra pareja es celosa? Pilla papel y lápiz, porque hay muchas cosas que apuntar:

1Cuidado con el móvil

jealous jeff goldblum GIF

Mirar el teléfono móvil, aunque sea a través de una especie de ‘jueguecito’ rebuscado, está tremendamente mal. No debemos dejar que nos chantajeen emocionalmente; no debemos dejar que violen nuestra privacidad con una excusa para, en realidad, espiarnos.

2Los compañeros de trabajo

jealous GIF

¿Desconfía de tus compañeros de trabajo, especialmente si son del sexo que te atrae? Esa puede ser una señal de que los ve como ‘competidores’ y que, por lo tanto, debe ‘neutralizar’ esa posible amenaza.

Debemos tener cuidado con frases como ‘esa persona no me gusta para ti’; lo que podría parecer un síntoma de ‘preocupación real’, podría no ocultar más que unos celos perjudiciales. No quiere cuidarte; quiere controlarte.

3La ropa

jealous les miserables GIF

Cuidado con las opiniones que te dé respecto a cómo vistes o cómo vas en tu día a día. Puede pensar que vas ‘demasiado provocador o provocadora’, y eso es una señal más que inequívoca de que los celos se están apoderando de la situación.

 

4Alejarte de tu entorno

Cuidado con que la otra persona intente alejarte de tus amigos y familiares. Puede que perciba en ellos algo que le produzca celos o que, en esa dirección, piense que pueden darse cuenta de que es una persona tóxica y te lo digan. Las personas que son así suelen ser bastante paranoicas, por lo que debemos pensar de forma más amplia en las posibles consecuencias.

También cabe destacar que los celos no tienen por qué ser solo con otra persona; pueden ser con un trabajo o con el hecho de tener ‘más amigos’. En cualquiera de esos casos, la parte tóxica querrá intervenir, de una forma u otra.

jealous bbc one GIF by BBCOtra cosa de la que debemos olvidarnos es de esa especie de mantra de que hay ‘celos buenos’ y ‘celos malos’; los celos son señal de inseguridad y miedo a perder algo a lo que se quiere.

La única cosa positiva que podemos sacar de ellos es que, de todas las emociones, se puede sacar algo positivo a la hora de entenderse mejor… pero poco más. Utiliza ese miedo y esa inseguridad para ponerla encima de la mesa y ver cuál es el origen y, sobre todo, si puedes ponerle solución. Pero esto no suele ser lo habitual.

La mayoría de personas celosas no encuentran ningún tipo de compensación. Siempre sienten esa necesidad de querer tenerlo todo controlado; de querer ser queridos y valorados, pero nunca sentir que hay suficiente. En caso de que no se puedan controlar los celos, lo mejor es ponerse en manos de un profesional de la psicología antes de que sean verdaderamente perjudiciales.

Si las cosas se hacen bien; si se consiguen canalizar esas emociones de forma positiva, puede que no esté todo perdido. La parte fundamental del proceso es que la persona celosa entienda de verdad que sufre un problema; que distorsiona todo y que se deja llevar por sus miedos e inseguridades. Hablemos con nuestra pareja; seamos transparentes y así ahorrémonos malentendidos, pero respetando siempre la intimidad y la libertad de la otra persona para hacer lo que quiera.

A vosotros, ¿qué os ha parecido todo este tema? Dejádnoslo en los comentarios. 

Si os ha gustado este artículo recordad que, más abajo, podéis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente entretenidos… o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con mucho cariño.

Fuente: 20 minutos

.

.