El mundo es muy grande y diverso y, por lo tanto, las formas de entretenimiento tienen que ser muchas y muy variadas. Los gustos son muy diferentes en cada cultura y, a la hora de consumir ‘productos audiovisuales’, las demandas cambian bastante de un sitio a otro. A esto, hay que sumarle el hecho de que hay sociedades más liberales y otras más conservadoras; sociedades más ‘normales’ y otras más paranoicas; cada país es diferente y hoy lo veremos a través de los cambios y censuras que realizaron a algunas de las series y películas de animación más famosas de la historia.

Algunas son verdaderamente sorprendentes: 

1Lluvia de albóndigas

Por algún extrañísimo motivo, en Israel cambiaron las albóndigas por faláfel… y es que, si habéis visto la peli, sabréis que va de un científico que consigue convertir la humedad en comida. De hecho, el título de la peli en ese país fue “Nublado, con probabilidad de lluvia en forma de faláfel”.

2Las Tortugas Ninja

En la década de los 80, los adolescentes británicos estaban como locos por el mundo de los ninjas y las artes marciales. El Gobierno, en un intento de rebajar esta fiebre, prohibió todo lo relacionado con las series de ninjas y las armas de artes marciales… la serie pasó a llamarse Teenage Mutant Hero Turtles (Tortugas héroes adolescentes mutantes).

3Los Simpson

El paso de Los Simpson a Oriente Medio no fue nada fácil. La productora tuvo que cambiar el apellido de la familia a Al Shamshun. Los nombres de los protas también fueron modificados: Homer, Marge y Bart fueron rebautizados como Omar, Mona y Badr, y Springfield pasó a llamarse Rabía. El bar de Moe desapareció y Homer ya no bebía cerveza, sino soda.

4Pecos Bill

Se trata de uno de los cowboys más famosos del mundo de la animación y, a pesar de que en su versión original fumaba, en los Estados Unidos le quitaron el ‘piti’ para que fuese apto para los más pequeños de la casa. Lo de vender Ak-47 en el supermercado, eso ya es otra cosa.

5Gravity Falls

Esta es una de esas ‘series para niños’ para adultos. Dos hermanos que resuelven misterios paranormales… en Rusia, tuvo que ser rebajada en todos los sentidos: tanto en la traducción de los diálogos, como en algunas escenas ‘violentas’.

6Doraemon

En su versión a los EE.UU. se adaptaron algunos elementos, ya que se temía que los norteamericanos no entendiesen algunas de las ‘cosas’ de los japoneses (al no tener petróleo…).

Uno de los ejemplos más notorios fue, por ejemplo, la sustitución de los yenes por dólares o los palillos por cucharas.

7Garfield

Si viste Garfield sabes que es un fanático de la lasaña… menos en Lituania, donde llamaron a ese platillo kugelis, una comida tradicional del país hecha a base de patatas, leche, cebolla y huevo; cosas de la cultura.

8Ice Age

En Alemania, se tomaron la licencia de contratar al comediante Otto Waalkes para que, con su doblaje, ridiculizase a Sid, el perezoso, y lo hiciese más ‘gracioso’. Cosas de los alemanes.

9Sailor Moon

Fue uno de los animes más populares de la década de los 90… pero, en Occidente, no se libró de la censura: como podéis ver en la imagen, se rediseñaron muchas escenas para que fuesen más ‘aptas para niños’. Se llegó incluso a cambiar de género a algunos personajes.

10Peppa Pig

Lo de esta serie en Australia es muy curioso. En ese país, eliminaron por completo un capítulo en el que Peppa se hacía amiga de una araña… ¿el motivo? Pues que, en Australia, existen más de 836 especies de arañas, la mayoría de ellas mortales. El Gobierno pensó que enseñarle a los niños la ‘idea de que podían hacerse amigos de una araña’ podía resultar peligroso. Hasta cierto punto comprensible, la verdad.

 

A vosotros, ¿qué os han parecido estos cambios/censuras? Dejádnoslo en los comentarios. 



Si os ha gustado este artículo recordad que, más abajo, podéis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente entretenidos… o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con mucho cariño.

Fuente: Señoras que

.

.

SIGUE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: YO CONTROLO