Estos dÃas la humanidad está sufriendo un periodo de crisis bastante catastrófico. Un nuevo virus ha invadido nuestras sociedades y parece que se resiste en irse. Esta nueva alarma mundial ha hecho que el Gobierno tome medidas muy drásticas, pero necesarias para, sobre todo, no colapsar el sistema sanitario español.
Una de las medidas más importantes ha estado el inmediato confinamiento en nuestras casas. Eso ha comportado el cierre de la mayorÃa de las tiendas e industrias para asà disminuir la cantidad de infectados. Todo eso ha hecho que nosotros, como buenos ciudadanos, nos quedemos en casa tranquilos y cumpliendo todas las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Esta nueva situación conlleva pasar muchÃsimas horas encerrados en casa sin tener contacto con algunos de nuestros seres queridos. Y no solo las relaciones interpersonales han menguado, sino que también lo han hecho tus actividades diarias como ir a trabajar, a la oficina, salir a dar una vuelta, ir al gimnasio, pasear al peque de casa y llevarlo al parque…
Al estar tan recluidos en nuestras casas, eso ha hecho, obviamente, que aumente el famoso aburrimiento. Y es que aunque normalmente concebimos el aburrimiento como un sentimiento desquiciante e indeseable, muchos expertos coinciden en que aburrirse también es sano e incluso ayuda a la mente a fomentar la creatividad.
Estimula la creatividad
Aburrirse tiene muchos beneficios, entre ellos, estimular la creatividad y sacar tu mayor potencial. Y es que aunque no nos demos cuenta, vivimos en una era la cual promueve muchÃsimo la hiperestimulación sensorial (teléfonos, videojuegos, televisión, ordenadores…) e impide que nos aburramos. Pero, según un estudio de Australian National University, junto con la Nanyang Technological University y el Singapore Management University, han descubierto que el aburrimiento es una fuente muy poderosa de creatividad y productividad.Â
Los resultados también sugieren que podrÃa ser un recurso potencial para las empresas y las organizaciones. Google y Salesforce están implantando el aburrimiento como método para crear.
El aburrimiento no es negativo
Aunque todos pensemos que el aburrimiento es un sentimiento negativo, no lo es. Este es una de las emociones que menos se ha estudiado a nivel cientÃfico y psicológico.
El estudio referenciado anteriormente ha demostrado que esto no es para nada cierto. Llegaron a esta conclusión sometiendo a sus participantes del estudio en dos grupos diferenciados. El primero, tenÃa que clasificar judÃas, mientras que el otro tenÃa que hacer una preparación artesanal más elaborada y laboriosa. Cuando los dos grupos terminaron sus actividades, los resultados fueron increÃbles.
Primero de todo, el aburrimiento del primer grupo impulsó a este a producir una cantidad individual de ideas mucho mayor que el otro grupo. Ningún de los integrantes mostró sentimientos negativos en relación con el aburrimiento. Y la última conclusión a la cual llegaron fue que se necesita mostrar curiosidad y capacidad de aprendizaje para que se convierta en creatividad.
Espacios para desconectar
La doctora Sandi Mann, profesora de psicologÃa en The University of Central Lancashire y la autora del libro El arte de saber aburrirse, asegura que los espacios de aburrimiento son muy necesarios. Eso permite que las personas desconectemos de la sobreestimulación del exterior. Eso nos puede llevar a buscar nuevos estÃmulos y despertar esa deseada creatividad
¿Alguna vez os habéis aburrido tanto como ahora? ¿Ha cambiado vuestra manera de pensar respecto al aburrimiento? Nos podéis contestar a través de los comentarios de Facebook e Instagram.
Si os ha gustado este artÃculo recordad que, más abajo, podéis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente entretenidos… o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con mucho cariño.
Fuente: 20 Minutos