Los procesos de selección no son sencillos, y mira que tenemos donde elegir. Aunque a veces, por urgencia, tenemos que escoger a alguien rápidamente para suplir la vacante inesperada. Pero claro, cuando haces las cosas con prisas, es más fácil que te equivoques y, por ejemplo, descartes a alguien que, en realidad, estaba mejor capacitado para el puesto.
No sabemos realmente si la persona a la que rechazamos es mucho mejor que a la que decidimos darle una oportunidad. Principalmente, nos guiamos por la experiencia o por los éxitos académicos conseguidos a lo largo de los años, pero después hay que demostrarlo.
Hoy, nos centraremos en ese NO por respuesta. Esas personas que se han tomado su preciado tiempo para enviar su currículum vitae para trabajar en tu empresa o en la empresa que han aplicado. Hoy hablaremos de una startup que está en desarrollo y que, por cierto, es española. Para que luego digan que sólo sabemos hacer la siesta.
El encargo del proceso de selección en Optimus Price, es el propio fundador, Carlos de Fenollosa. Así mismo, también es ingeniero.
Carlos quiso publicar, mediante Twitter, una experiencia en referencia a una selección de personal que hizo para su empresa. Recibió entorno a los 150 currículums y casi 50 emails, aunque solo concertó 8 entrevistas de los que más se adecuaban al perfil de la empresa. Esta vez, por decisión propia, decidió tomar algo de tiempo a esas personas que no lograron pasar el corte.
Dejadme que os cuente un pequeño aprendizaje de pequeña startup.
Hoy hemos hecho una selección de candidatos para un proceso.
De 150 CVs y 47 mails con un primer contacto hemos agendado una entrevista con los 8 más prometedores.
Y con los rechazados, ¿qué?
— Carlos Fenollosa (@cfenollosa) February 21, 2020
Una serie de tuits ha dejado en su muro de publicaciones, con relación a los candidatos no seleccionados y ha contado su método para ‘endulzar’ la amarga negativa.
Hablamos de gente con los que no les has visto la cara ni por skype. Sólo un mail.
Es muy tentador dejarles sin respuesta…
O apretar un botón que les mande una plantilla prefabricada…
¿En tu empresa lo hacéis así?
Déjame que te cuente lo que me ha pasado hoy.
— Carlos Fenollosa (@cfenollosa) February 21, 2020
Lo más fácil para él, sería mandar una plantilla para que, automáticamente, responda de una manera políticamente correcta. Aunque, esta vez, por lo menos, no siguió esa manera de actuar e intentó innovar.
Nosotros, por agradecerles su tiempo, que aprendan de la experiencia, y por qué no decirlo, endulzarles un poco la mala noticia, les mandamos un correo explicando los motivos por los cuales su candidatura no ha progresado.
— Carlos Fenollosa (@cfenollosa) February 21, 2020
Lo menos que pudo hacer por esta gente, que no pasó el proceso de selección, fue escribirles uno por uno, con un texto personalizado y explicándole el porqué del NO.
He estado 4 horas escribiéndoles. Sí, a los rechazados.
Excepto el «Hola» y el «Mucha suerte en tu búsqueda de empleo», el resto del texto era personalizado.
— Carlos Fenollosa (@cfenollosa) February 21, 2020
Estos son unos pequeños ejemplos que él mismo hizo personalmente a cada uno de ellos.
«De tu CV nos gustó que tienes experiencia con SQL»
«En tu correo explicabas que tenías poca experiencia con Python y para nosotros es crítico»
«Todavía estás estudiando, y en una startup necesitamos a alguien que esté al 100%. Mejor aplica a una empresa más grande»
— Carlos Fenollosa (@cfenollosa) February 21, 2020
«Tus expectativas económicas son demasiado elevadas para esta posición. Lo sentimos, pero no podemos llegar a tu cifra» (sí, hablamos de dinero desde el principio)
«Gracias por escribir un correo tan detallado y darle un toque personal, lo hemos valorado positivamente»
— Carlos Fenollosa (@cfenollosa) February 21, 2020
«Esta vez me convenzo. A la próxima hornada les mando una plantilla a los rechazados y aprovecho esas cuatro horas para avanzar trabajo de verdad. ¿No?». Después de eso, se hizo esta pregunta al ‘perder’ 4 horas respondiendo correos electrónicos en vez de invertirlas en su propia empresa.
Pero esa misma pregunta que se hizo, se la respondió una persona, que lo llamó rápidamente cuando recibió la respuesta. Le agradeció su toma de tiempo, a pesar de la negativa, y le dijo que no todo el mundo hacía lo que él. A partir de ese email, fueron llegando diversas respuestas, agradeciéndole el mensaje. De bien nacido es ser agradecido.
Sí, mañana sábado me tocará pringar igualmente.
Pero he aprendido que tratar bien a tus candidatos en un proceso de selección tiene su recompensa «medible».
Aquí va mi pequeño aprendizaje de pequeña startup, tanto que hablan de cultura, pues aquí va un ejemplo práctico.
— Carlos Fenollosa (@cfenollosa) February 21, 2020
¿Alguna vez habéis postulado en alguna empresa que haya tenido este mismo método?. Esperemos que no, ya que eso significaría que os han cogido. Aunque también podría decirse que simplemente, no habéis recibido respuesta como la que hizo Carlos con su empresa.
Si os ha gustado este artículo recordad que, más abajo, podéis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente entretenidos… o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con mucho cariño.
Fuente: La Sexta