Si has llegado aquí, es porque eres una persona que ha decidido aceptar uno de los retos más complicados, difíciles (¿no es lo mismo complicado y difícil?), inalcanzables y osados que hay en todo Internet: el CabroQuiz.

Así es, como cada semana, hoy hemos vuelto para poner vuestro cerebro al límite de su capacidad con una prueba de lo más exigente y esta vez requerirá que apliquéis todo lo sabido.

A menudo os proponemos rankings cuyo orden tenéis que adivinar. En otras ocasiones ha sido sobre el animal más rápido o sobre la película más vieja de Disney, pero en este caso haremos uno sobre qué animal de esta lista, tiene la sangre azul (no porque sea de sangre real, sino porque, literalmente, la tiene azul).

Caballito de mar

Muchos hemos pensado que este sería el animal de sangre azul por lo peculiar que es y por el tipo de colores que tiene en su piel y carne. Pero no, el caballito de mar no tiene la sangre azul.

Mantaraya

La mantaraya es un animal espectacular y realmente curioso (aunque a Steve Irwin no le gusto mucho) tampoco tiene la sangre azul

Manatí

Si habéis pensado que el manatí era el animal de sangre azul significa que no estáis muy enterados ya que tenéis que pensar que es un maldito mamífero ¿Cómo va a tener esta especie de foca/ballena la sangre azul?

Pez globo

Nada. Este tampoco. El pez globo tiene la sangre roja así que, si por un casual sangra, parecerá un globo de It.

Estrella de mar

La estrella de mar es un animal muy peculiar con lo cual podíamos pensar que tenía sangre azul, pero tampoco.

Pulpo

El pulpo es capaz de sobrevivir en hábitats extremos, con temperaturas que varían desde un mínimo de -1,8 ° C a más de 30 ° C. La razón por la cual pueden vivir en aguas gélidas radica en su sangre azul.

La mayoría de los animales vertebrados, incluyendo a los seres humanos, cuentan consangre de color rojo debido a la presencia de una proteína llamada hemoglobina. Esta se encarga de transportar oxígeno dentro del organismo y contiene hierro, lo que le da a la sangre su color característico.

El pulpo, en cambio, carece de hemoglobina y hierro. En vez, cuenta con un pigmento azul llamado hemocianina, el cual se encarga de transportar el oxígeno y da a su sangre un colo azulado.

El problema de las temperaturas muy frías es que, sin adaptaciones especiales, el proceso aeróbico sería imposible, pues el oxígeno ya no puede distribuirse a los tejidos. La razón por la cual la sangre del pulpo no se congela a -1,8 ° C,  es que son animales isosmóticos, es decir, que su sangre tiene la misma salinidad que el agua de mar circundante.

A vosotrxs, ¿qué os ha parecido este Cabroquiz? ¿Lo habéis adivinado? ¿Os ha costado demasiado? ¿Os ha gustado este tipo de Quiz? Dadnos vuestra opinión en los comentarios de Facebook. 

Si os ha gustado este artículo recordad que, más abajo, podréis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente entretenidos (o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con muchísimo cariño)

SIGUE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: YO CONTROLO