Rosalía es lo mejor que nos ha pasado en estos últimos años a nivel musical (acotamos que ‘a nivel musical’ porque luego nos llamáis frívolos). Esta artista ha conseguido juntar el trap y el flamenco de una forma absolutamente magistral. A sus 25 años, lo que ha conseguido, arriesgando lo que ha arriesgado, tiene un mérito del que todavía no somos del todo conscientes.

Sabemos que sus uñas son la hostia; que sus canciones tienen más complejidad que las trenzas esas que nos hacen en la playa por cinco euros; que sus videoclips están cargados de metáforas; que este es solo el principio de algo mucho más grande… pero, aún así, hay muchas cosas respecto a su vida que se nos escapan por completo.

Para eso estamos aquí: para ofreceros algunos de los datos más desconocidos de la vida de la cantante. Empezamos.

1¿De dónde es exactamente?

Es verdad que Rosalía se ha hecho conocida por utilizar un lenguaje de corte andaluz y, en la mayoría de sus canciones, podemos escuchar cosas como ‘illo’ y una gran cantidad de ‘olés’, pero lo cierto es que ella nació y se crio en el extrarradio de Barcelona. Para ser más concretos, en la localidad de San Esteban de Sasroviras.

2¿Cuándo empezó a cantar?

Cuando tenía tan solo 7 años, se encontraba en una comida familiar y su padre, antes del postre, le pidió que cantase algo para su familia. Cantó con los ojos cerrados y, al abrirlos, pudo ver como todos los presentes estaban fundidos en lágrimas.

3Con 15 años fue a ‘Tú sí que vales’

A los 15 años, le llegó el momento de querer dar un paso en su carrera musical. Para ello, se presentó al programa de televisión ‘Tú sí que vales’ con un número flamenco. Pasó a una segunda fase en la que interpretó una canción de Alicia Keys… y ahí todo se fue al garete. El jurado fue duro con ella, a lo que ella respondió así: “No puedo hacer todo: he intentado interpretar, cantar y bailar. Sardá me pidió fuerza: pues aquí tiene fuerza. Y he intentado hacer lo posible, te lo digo de verdad”. Si la viesen ahora…

4Estuvo en La Fura dels Baus

Colaboró con ellos en el espectáculo que estrenaron por el ya lejano 2015 en Singapur. Se trata de una colaboración con una de las compañías de teatro más importantes del país.

5Su primer álbum

Se llamaba ‘Los Ángeles’ y fue estrenado en el año 2017, cosechando muy buenas críticas y llegando a conseguir una nominación a Mejor artista nueva en los Premios Grammy Latinos de ese año, lo que no es ninguna tontería. Lo cierto es que ese primer disco ya dejaba intuir lo que se vendría más tarde con ‘El mal querer’.

6¿Cómo saltó al mainstream?

Su colaboración con el artista de música urbana C. Tangana le valió la entrada en las grandes discotecas y bares de música. Las dos colaboraciones que hicieron: ‘Antes de Morirme’ y ‘Llámame más tarde’, fueron un completo éxito.

7Colaboró con JBalvin

Gracias a la unión de estos dos, pudimos tener esa despampanante pieza llamada ‘Brillo’. Hay que recordar que el reguetonero es el artista más escuchado en Spotify del mundo, superando al mismísimo Drake… casi nada.

8Tiene a la comunidad gitana en contra

Una parte de la comunidad gitana ha afirmado que Rosalía se ha dedicado a ‘apropiarse de su cultura y sus símbolos, quitándoles todo el significado’. Ella, a esto, se defiende con que “el flamenco no pertenece a nadie, ni siquiera a los gitanos”.

En una entrevista para El Mundo, afirmaba que “La música no tiene nada que ver con la sangre ni con lo territorial. Nunca. He estudiado flamenco durante años, lo respeto más que nada y conozco sus orígenes. Sé que proviene de la mezcla de etnias, que es una fusión de sonido gitano, negro, hebreo, árabe, español… El flamenco no es propiedad de los gitanos. No es propiedad de nadie, de hecho. Y no pasa nada por experimentar con él. Es sano”.

9¿Es pro-taurina?

Utiliza mucha simbología de este mundo en sus videoclips, pero lo cierto es que ella solo los emplea de forma simbólica. Ella, de hecho, se define como anti-taurina y está frontalmente en contra del maltrato animal en general.

10¿Y… la religión?

En una entrevista a El País, en respuesta a por qué utilizaba tanta simbología religiosa en sus videoclips, declaró que “Creo en Dios. A mi manera. No tengo claro si es el Dios cristiano. Pero visualmente me gusta que esté presente. Mi abuela me llevaba a misa de pequeña y me doy cuenta ahora de que eso me ha determinado”.

A vosotros, ¿qué os han parecido estos datos? ¿Ya los conocíais u os hemos descubierto América ahora mismo? Dejádnoslo en los comentarios. 



Si os ha gustado este artículo recordad que, más abajo, podréis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente entretenidos (o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con muchísimo cariño).

Fuente: El Español, El País, El Mundo.

SIGUE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: YO CONTROLO