La forma en la que nos comunicamos entre nosotros, los seres humanos que formamos este hermoso (y, a veces, peligroso) lugar llamado mundo, ha cambiado muchÃsimo en los últimos años. Antes, para poder decirle algo a la persona que vivÃa en el pueblo de al lado, tenÃamos que mandarle una carta o una paloma mensajera y, por aquel entonces, se pasaba mucha hambre y las palomas se solÃan perder por el camino. Pero todo cambió con la llegada del teléfono.
Cuando Joseph LluÃs Telephoné inventó hace, no sé, 20 años este aparato, las comunicaciones entre las personas cambiaron por completo. Ya no tenÃas que enviar a tu hermano pequeño a que le dijese a tu amigo de la ciudad de al lado que quedabais en 15 minutos en la plaza de siempre o que hacer avioncitos de papel con mensajes para hablar con la vecina de enfrente. Apretabas unos números y listo. ¿Magia? Seguramente.
Aún nadie sabe a ciencia cierta cómo funcionan estos aparatos. Lo más probable es que sea brujerÃa, pero eso, probablemente, nunca lo sabremos. Lo que sà sabemos es que la tecnologÃa nos ha llevado a puntos en los que todos tenemos un teléfono móvil en el bolsillo y que, con solo clicar en una aplicación llamada ‘Whatsapp’, podemos hablar con quién queramos (siempre que tengamos móvil, megas, un sistema operativo válido para la última versión de la aplicación, baterÃa, manos o cobertura) desde cualquier parte.
Whatsapp, a lo largo de estos años, nos ha dado tantas cosas buenas… como algunas no tan buenas. Esta aplicación, a medida que se actualiza, nos va ofreciendo herramientas de lo más útiles, a la vez que nos pone alguna que otra barrera.
El ejemplo más claro de ello es el ya famoso ‘doble check azul’, el cual hace de ‘chivato’, avisando al emisor de si nosotros hemos leÃdo su mensaje. Vale que hay algunas formas de ‘saltarse’ esto, pero la realidad es que cada vez nos cuesta más disimular nuestros hábitos de cotilleo.
Por eso, hoy os hemos traÃdo unas cuantas técnicas para poder escuchar los audios de Whatsapp sin que el emisor puede detectar que, efectivamente, ya los hemos escuchado.
En el caso de los audios, el ‘doble check azul’ aparece siempre… ¿cómo lo hacemos? Uno de los primeros métodos que nos vienen a la cabeza y que podrÃa ser el más ‘sencillo’, es coger y reenviar el audio a un amigo para luego escucharlo en su chat.
La cosa es que nuestro amigo podrÃa escucharlo… por lo que, seguramente, la mejor opción sea, en ese caso, hacer un grupo de una sola persona (invitando a alguien y luego expulsándolo), y volcar ahà todos los audios que queramos escuchar. Es la forma que, desde aquÃ, os recomendamos, ya que no requiere de nada más que de un grupo extra en tu bandeja de entrada de Whatsapp… si es que ser una persona asà de cotilla tiene sus desventajas, y esta es una de ellas.
Dentro de esta lÃnea, existen aplicaciones como Opus, en las que se nos permite descargar estos audios y reproducirlos de forma completamente libre sin necesidad de que puedan saber que, efectivamente, ya los hemos escuchado.
Si no te importa ocupar un poco más de espacio en tu terminal y no quieres llenar tu Whatsapp de más y más grupos… puede que esta sea tu opción perfecta.
A vosotrxs, ¿qué os han parecido estos… ‘infalibles’ métodos de distracción? ¿También os sentÃs como una especie de ninjas indetectables? Dejádnoslo en os comentarios de Facebook.Â
Si os ha gustado este artÃculo recordad que, más abajo, podréis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente entretenidos (o eso esperamos, claro).
Fuente: 20minutos