Johnny Depp ha sido un actor que ha sido conocido por atreverse con todo desde sus inicios. Muchos podrían pensar que un actor así podía haberse conformado haciendo papeles de chico guapo (aunque ahora no es tan chico), pero en vez de eso siempre se ha lanzado a la aventura sin pensar en las consecuencias y, por lo que parece, ha actuado de la misma forma con sus finanzas.
De hecho, a mediados de enero de este mismo año, el actor demandó al despacho de abogados que estaba gestionando su dinero por una cantidad de 25 millones de dólares ¿Por qué? Pues porque, según él, la mala praxis del bufete le había supuesto pérdidas millonarias.
Presentó un documento de 52 páginas contra la empresa llamada The Mandel Co., The Management Group, Joel L. Mandel, Robert Mandel, First American Title Insurance Co y otros 15 acusados cuyo nombre se desconoce. En él alegaba hasta 11 causas diferentes para la demanda entre las cuales destacan negligencia profesional, fraude, negligencia, falsificación y enriquecimiento ilícito.
Normalmente, la gente se suele posicionar a favor de la figura pública en estos casos, ya que prefieren apoyar a una persona que “conocen” que a una gran multinacional. Sin embargo, sus ex representantes no se han amedrentado y han dado su propia versión de los hechos.
Según ellos, el actor es el que les debe dinero, ya que consideran que si está en la ruina es, sobre todo, por haber vivido sin valorar lo que gastaba y haberse comportado como el típico rico derrochador que muchos tenemos en mente.
El conglomerado empresarial ha representado a Johnny Depp durante 17 años y ha derivado toda la responsabilidad de su fracaso financiero al actor. “Depp, y solo Depp, es completamente responsable del desbarajuste financiero en el que se encuentra actualmente”.
A raíz de la demanda, la empresa ha filtrado algunos datos sobre los gastos del actor para que la opinión pública vea el tipo de gastos que realizaba, llegando a gastarse hasta 2 millones de dólares cada mes. ¿En qué se deja tanto dinero un actor que suele vestirse con ropa que parece robada?
Pues la lista está llena de gastos superfluos como 30.000 dólares en vino, 300.000 en pagar a 40 empleados a su disposición y 200.000 más para los viajes en su jet privado. Y todo esto, como hemos dicho, de forma mensual.
Sus ex abogados financieros aseguran que ellos hicieron todo lo que estuvo en su mano para que el actor no siguiese un ritmo de vida tan frenético y que, tarde o temprano, eso le hiciese daño a sí mismo (como, de alguna forma, ha terminado ocurriendo).
De hecho, dicen que tras terminar su relación laboral con el actor (es decir, tras terminarse el contrato), Johnny Deep se negó a saldar una deuda que tenía con la firma de abogados que ascendía a unos 5 millones de euros.
Como recomendaciones, el grupo empresarial le dijo que redujera gastos innecesarios y vendiese bienes a los que no estaba dando uso, pero por lo visto el actor hizo caso omiso y siguió con el estilo de vida extravagante que tanto le caracteriza.
Por ejemplo, Depp gastó hasta 75 millones de euros en amueblar 14 residencias diferentes. Residencias como un castillo en Francia, unas islas privadas en las Bahamas y una granja de caballos en Kentucky.
¿Quién creéis que tiene razón? ¿Opináis que Johnny Depp debería ser más austero o que sus gestores deberían haber hecho mejor su trabajo? Dadnos vuestra opinión en los comentarios.
Si os ha gustado este artículo, más abajo podréis encontrar otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente interesantes (o eso esperamos porque los hacemos con mucho amor).
Fuentes: vanityfair, telegraph