España ha dado grandes cosas al resto del mundo. Lo primero que nos puede venir a la cabeza son equipos de fútbol de primera, la paella o el vino de La Rioja. Pero hay muchas cosas más que, aunque menos evidentes, también han supuesto un importante valor exportado de nuestras tierras y que, en la actualidad, se pueden adquirir en cualquier paÃs. ¿De qué inventos os estamos hablando? Aquà os dejamos una lista con unos cuantos y os prometemos una cosa: alucinaréis.
1Speedhair
Este útil invento fue ingeniado por Miriam Macaliff con el único objetivo de poder ayudar a todas las personas que, por el motivo que sea, se desplazaban mucho en motocicleta y no podÃan gestionar su larga melena al viento. Está hecho de un material flexible, transpirable e impermeable.
2El botijo
En plena edad de bronce, en la penÃnsula ibérica, crearon un recipiente de barro que, a mayor temperatura, su eficacia incrementaba exponencialmente. ServÃa para transportar cualquier tipo de lÃquido aunque, para nosotrxs, la mejor opción siempre será la del vino.
3Beylina
¿Qué pasa si juntas a cinco estudiantes de Ciencia y TecnologÃa de los Alimentos de la Universidad de León con ganas de innovar? Pues que crean una bebida llamada Beylina a base de puré de plátano, zumo de melón y alga espirulina. Este sabroso brebaje tiene la virtud de ser muy alto en vitamina C y potasio y es ideal para las personas aficionadas al deporte que necesitan un extra de energÃa.
4Radiadores de máxima eficiencia
Este es el complemento perfecto para ese radiador ineficiente que tenemos en nuestra casa. Se trata de un dispositivo creado por José Luis Gándara y consta de una especie de base de ventiladores que se coloca, a modo de bandeja, debajo de nuestros radiadores de forma casi imperceptible. Los ventiladores hacen que el aire circule mejor por el interior del calentador y asà favorecen la eficiencia del mismo. Se puede conseguir el mismo efecto con agua frÃa, de tal forma que podrÃamos sustituir el aire acondicionado.
5Skincam
Este se trata de uno de los inventos más ‘locos’ de esta lista. Consiste en una pinza-cámara que se conecta a nuestro teléfono móvil vÃa bluetooth y se instala en nuestras máquinas de tratamiento del vello corporal. Con esto, se pueden visualizar zonas que el ojo humano no puede ver desde según qué posiciones. También incluye una luz y sirve para casi cualquier dispositivo.
6Gafas con efecto retrovisor
Luis López Muñoz es el encargado de ‘dar a luz’ a este portento de la seguridad. Consiste en unas gafas de montura ‘normales’ para ciclistas a las que se le ha añadido una extensión en el cristal en forma de dos pequeños espejos. De esta forma, el portador podrá ver, de forma más o menos clara, aquello que se le aproxime por detrás. No solo sirven para ciclistas, cualquier persona que se encuentre en situaciones en la que quiera aumentar su seguridad, puede optar por esta opción.
7Aceitunas rellenas
Cándido Miró Rabassa inventó el ya célebre ‘deshuesador de aceitunos’. Su intención era que la aceituna rellena se convirtiese en el aperitivo más significativo e internacional de la cocina española… y lo consiguió (sobradamente).
8Forterizo
Olexandr Punchenko creo que el que podrÃa ser uno de los juguetes más simpáticos y extraños de la historia de la humanidad. Se trata de sistema que consta de un depósito central y unos tubos anexados a los lados. El juego consiste en hacer que los erizos se desplacen de los tubos al centro a través de tener que apretarlos con las manos. El objetivo del juego es ganar fuerza muscular en esta extremidad.
9Funda antiespÃas
Este podrÃa ser uno de los inventos más sencillos que os traemos, pero no por eso menos importante. Xián Cambeiro, en un alarde de imaginación, creo unas fundas para dispositivos móviles con cámara integrada que nos permite, con una pequeña puerta corredera, taparla y evitar que, aunque nos jaqueen el aparato, no puedan ver nada.
10Bolsa ‘pipicán’
El mejor invento para los que tienen un perro en casa. José Antonio Gómez ideó un sencillo pero útil invento: una bolsa de plástico con un sistema integrado que permite absorber los lÃquidos evacuados y, a su vez, limpiar el ‘terreno’ sobre el cual se hizo el depósito.
A vosotrxs, ¿qué os han parecido estos inventos? Dejádnoslo en los comentarios de Facebook.Â
Si os ha gustado este artÃculo, además, podéis echar un vistazo más abajo y disfrutar de otros relacionados que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente interesantes.Â