El Universo Marvel está de plena actualidad. Con el estreno de Avengers Infinity War, se ha marcado un hito solo a la altura de ‘El Imperio contraataca’. Después de 10 años labrándose un universo compartido de superhéroes, nos llega esta cinta que reúne todo lo creado hasta el momento en una cinta de proporciones épicas que, como ya habréis visto o leído por ahí, no ha defraudado a (casi) nadie.

De esta grandeza nace una gran complejidad que ha hecho posible todo esto. Por ello, hoy queremos destacar un aspecto que, aunque secundario o menos conocido, es tremendamente importante para entender el éxito de estas cintas: las cláusulas estrictas de los contratos de los actores.

Son muchos y, algunos, muy locos, por lo que el estudio tiene que atarlos en corto si no quiere que esto se les vaya de control. Es mucho dinero y tiempo invertido como para dejar según qué detalles al azar. Por ello, hoy repasaremos algunas de las cláusulas más curiosas que deben firmar los actores cuando se suman a este universo superheroico. ¡Vamos allá!

1Reshoots

El Universo Marvel no destaca precisamente por ser demasiado simple. Cada una de sus películas está mirada al detalle con lupa, y forma parte de una Saga en la que confluyen otras cintas, por lo que el espacio para los errores es muy pequeño. Ello ha provocado que, todos los actores y actrices, por secundarios que sean, deberán firmar una cláusula en su contrato en la que están obligados a hacer reshoots (o rerrodajes), si los directores lo consideran imprescindible para la cinta.

Una película con un presupuesto de 200 millones de dólares no se va a estropear porque falte un plano lateral del hombro de Tony Stark, por lo que, aunque ya hayan finalizado el rodaje, si les suena el teléfono, deberán acudir de inmediato al plató, estén en medio de la filmación de otra película o no.

2Tours de prensa

Los protagonistas del Universo Cinematográfico de Marvel son muy reconocibles allá donde vayan, por lo que sus rostros son una de las mejores herramientas de marketing que existen para promocionar cada una de sus películas.

Por ello, en los contratos de estos actores figura una cláusula en la que se ven obligados a recorrer medio mundo para presentar su cinta, específicamente en el mercado chino.

3Eres un juguete

Los actores de la franquicia, de la misma forma, se ven obligados a aceptar ser reproducidos en plástico y a pequeña escala. Son muchos los niños que quieren su figurita del Capitán América, Ironman o Falcon (es broma, nadie quiere a Falcon) y, para el estudio, poder sacar tajada de ello es muy importante.

4Dieta y ejercicio

Parecer un dios nórdico o un supersoldado no es tarea fácil. Se requiere de mucho levantamiento de pesas y de una dieta a base de brócoli y fajos de dólar. Por ello, los superhéroes de este universo se ven obligados a estar siempre en perfecta forma física para sus respectivos roles. Nada de inflarse a donuts antes del rodaje. Embutirse en uno de esos trajes de gomaespuma no es tarea fácil y la cosa empeora si estás rollizo.

5Contratos de franquicia

Para los actores que quieren participar de este mastodóntico universo, no hay cuartel. Si quieren salir en una película… tienen que firmar salir en todas, o al menos en la teoría. No existen contratos de una sola cinta. De entrada, los actores se comprometen a salir en varias cintas o, al menos, a estar disponibles para hacerlo… y viendo Infinity War, es comprensible (¿alguien ha visto a Edward Norton?).

6Deja las escenas de acción a los dobles

Nada de jugársela como lo haría Tom Cruise en sus cintas. En estas cintas hay demasiado dinero invertido como para que haya que retrasar el rodaje porque un actor se la ha querido tirar de Indiana Jones. Los dobles son los que harán las escenas de acción y no hay réplica. Quien se quiera jugar la vida, que se vaya a un rodaje de Christopher Nolan.

7Saber tener la boca cerrada

Los actores deben someterse a un montón de preguntas por parte de la prensa y a través de las redes sociales, por lo que es fácil que, tarde o temprano, cometan algún error y digan más de la cuenta. Por ello, Marvel los obliga a firmar contratos de confidencialidad muy estrictos… que no siempre se cumplen, como habréis visto con Tom Holland o Mark Ruffalo.

8Cláusulas morales

La imagen es muy importante para Marvel/Disney, y más cuando tantos niños y niñas están siguiendo de cerca lo que hacen. Por ello, los actores deben tener una conducta moral impecable tanto dentro, como fuera del set de rodaje. Nada de borracheras o escándalos públicos. Estas medidas se han incrementado también a temas de machismo después de lo ocurrido recientemente con el Caso Weinstein.

9Largas sesiones de maquillaje

Zoe Saldana, Dave Bautista o Paul Bettany pueden dar buena fe de ello. Estos actores, por contrato, aceptaron someterse a largas sesiones de maquillaje. Sus personajes no tienen caracterizaciones precisamente fáciles, por lo que conseguir esos matices y esas fantasías cutáneas requieren de muchas horas y maquilladores trabajando a la vez.

A vosotrxs, ¿qué os parecen estas condiciones? ¿lógicas o demasiado estrictas? Dejádnoslo en los comentarios de Facebook. 

Si os ha gustado este artículo, más abajo podéis disfrutar de otros similares que, muy probablemente, también os gustarán. 



Fuentes: thechive troab

SIGUE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: YO CONTROLO