El mundo del fútbol es tremendamente complejo. A la hora de estudiar este deporte, hay que tener en cuenta muchÃsimas cosas: jugadores, equipos, paÃses, conflictos sociales que han servido como contexto… Pero, de esa complejidad, nace lo apasionante de este deporte. De todas las historias que podrÃamos rescatar del mundo del fútbol, hoy nos quedaremos, haciendo un ejercicio de nostalgia, con una que, a nosotros, nos llama particularmente la atención.
Hoy os queremos hablar de uno de los jugadores más queridos y recordados de la historia del Celta. Valery Karpin era un jugador estonio-ruso que demostró, en sus años en la Liga española, una gran calidad y olfato goleador (además de un fortÃsimo carácter).
Dentro de LaLiga, también destacó en su temporada en La Real Sociedad, donde consiguió un segundo lugar en el año 2002. En Valencia, donde también jugó, tuvo un papel que, por decirlo asÃ, fue bastante menos destacado.
Se trataron de unos cuantos años en los que acumuló 400 partidos y 68 goles, lo cual, para un jugador de su nivel, es todo un logro. A pesar de que su trayectoria por estos equipos es digna de análisis y estudio, hoy también nos centraremos en otros aspectos de su vida igualmente interesantes.
Fue todo un empresario, por no decir que tuvo un ‘destacado’ papel como técnico… de casi nada de lo que hizo después de retirarse hace ya más de una década (qué mayores nos sentimos… madre mÃa).
Fue internacional con la selección rusa en dos Mundiales y en una Eurocopa. Llegó a LaLiga en 1994 para jugar con la Real Sociedad. Anteriormente, en el Spartak, habÃa ganado tres ligas y una copa rusa… lo que no es tonterÃa.
De la Real Sociedad saltó al Valencia, donde su paso fue breve (y no demasiado intenso). De ahà fue a parar al Celta y su reconocimiento, al fin, llegó. Pasó cinco temporadas en este equipo, donde se convirtió en una de las piezas más importantes del mismo.
Para empezar, en su primera temporada en Vigo, llegó a clasificarse para a Europa League. Su consagración llegarÃa en el año 2000, cuando su equipo llegarÃa a la final de la Copa del Rey y cuando levantarÃa el único tÃtulo que tiene el Celta: la Copa Intertoto.
En el año 2002, diferencias salariales con Horacio Gómez quien, por aquel entonces, era el presidente del Celta, precipitarÃan su regreso a la Real Sociedad. A pesar de esto, Karpin afirmó que ‘siempre llevarÃa al Celta y su afición en el corazón’.
«Estaré unido al Celta para el resto de mi vida, especialmente a su afición, que siempre me ha tratado muy bien»
En su regreso a la Real, el jugador pudo lucirse muchÃsimo más de lo que lo habÃa hecho en un primer momento. A pesar de esta bonanza, en la que disputaron la Champions League de 2003, el declive de su equipo empezarÃa justo la temporada siguiente. al acabar 2004, La Real Sociedad pasaba por un muy mal momento y él, aunque no debÃa seguir un año más, decidió hacerlo: «Si tengo que ser sincero, lo más importante es lo de mis compañeros, que dijeron una frase que me quedó grabada: ‘ruso, tienes que seguir aquà porque el equipo te necesita’». Además, anunció que su temporada 04-05 serÃa la última en este equipo… y en el mundo del fútbol (como jugador).
Pero, para complementar toda esta carrera futbolÃstica…¿qué mejor que unos cuantos fracasos empresariales?
Todo empezó en su paso por el Vigo. Ahà iniciarÃa una serie de negocios y sociedades que, poco a poco y sin hacerse esperar demasiado, irÃan cayendo uno a uno. Valery Karpin Moda se dedicaba a la venta y distribución de ropa (no era muy original). Valery Karpin Telecomunicaciones se dedicaba a la instalación de banda ancha e Internet.
Todo esto cayó, pero su gran fracaso llegó cuando quiso reconstruir el Barrio do Cura en Vigo. 23.000 metros cuadrados donde pretendÃa levantar viviendas de lujo. Tras una inversión de 9 millones de euros en otros proyectos urbanÃsticos y una serie de conflictos entre los propietarios y los bancos, el proyecto quedó estancando.
Lo bien que chutaba el balón era inversamente proporcional a lo mal que invertÃa como empresario, por lo que podemos ver repasando su biografÃa.
A vosotrxs, ¿qué os parece su trayectoria? ¿Os acordabais de él? Dejádnoslo en los comentarios de Facebook.Â