test vi

 

Cuando se trata de realizar curas de primeros auxilios a veces aplicamos soluciones que no son las más correctas o las más óptimas simplemente por desconocimiento o porque siempre lo hemos visto hacer de la misma manera. Veremos algunas de las más comunes y, sobretodo, indicaremos cuál es la forma en la que debe hacerse.

8Desinfectar las heridas y arañazos con agua oxigenada.

erroresenprimerosauxilios

No solo es poco efectivo poner agua oxigenada en las heridas o arañazos sino que puede hacer que se ralentice el proceso de sanación. De hecho, las burbujas que aparecen en las heridas indican que las células están siendo dañadas.

La mejor forma para sanar un corte consiste en limpiar la herida con agua salada (o agua normal si no tenemos) y luego poner una venda para evitar que se infecte.

 

7Abusar del tylenol.

paracetamol000

El tylenol, aunque os sonará más como paracetamol, es un analgésico que usado correctamente reduce el dolor y la fiebre pero si nos excedemos en ello podemos tener problemas de hígado.

No deberíamos tomar pastillas de más de un gramo y no pasar un tope de cuatro gramos diarios para no exceder el máximo recomendado dentro de un período de 24 horas.

6Reclinar la cabeza si nos sangra la nariz

erroresenprimerosauxilios3

A muchos, de pequeños nos han enseñado que debemos echar la cabeza atrás para parar la hemorragia pero eso no soluciona nada y puede ocasionar que la sangre nos baje por la garganta.

Lo mejor es mantener la cabeza recta y mirando al frente para reducir la presión de la fosas nasales y tapar los agujeros con los dedos o ayudándonos de papel.

5Mover la víctima de un accidente.

erroresenprimerosauxilios4

Nunca mover una víctima de un accidente de coche (a no ser que veamos que es muy posible que este explote o arda en breves). Las lesiones más comunes en los accidentes automovilísticos son las que pertenecen al cuello o a la columna así que mover los accidentados de forma incorrecta puede llevar a estos a la parálisis. Simplemente llama al número de emergencias.

4Usar medicamentos que inducen al vómito ante un caso de envenenamiento.

erroresenprimerosauxilios5

Una situación parecida a la anterior. Tenemos que llamar a emergencias ya que si intentamos que la persona vomite el veneno podemos hacer que este pase a los pulmones.

3Aplicar un torniquete.

erroresenprimerosauxilios6Hacer un torniquete corta la circulación y puede resultar en amputación del miembro, con lo cuál es mejor aplicar una gasa esterilizada o simplemente tapar la herida con ropa limpia y aplicar presión mientras esperamos a emergencias (si es necesario).

2Usar una cuchara para evitar que la víctima se muerda la lengua.

erroresenprimerosauxilios77

Si alguien tiene un ataque no debemos nunca ponerles una cuchara en la boca ya que es mucho más peligroso tragarse eso que no la lengua. En caso de ataque epiléptico tenemos que despejar la zona de obstrucciones como mesas y sillas e intentar que no hiera a nadie o, sobretodo, a sí misma.

1Chupar el veneno.

erroresenprimerosauxilios8

Nunca intentes eliminar el veneno chupando la herida y escupiendo ya que puedes contribuir a que este se expanda o afecte a más nervios. Lo mejor es mantener la persona sentada o estirada para que el veneno no llegue al corazón mientras esperamos asistencia médica e ir constantemente hidratando a la víctima haciendo que beba mucha agua.

Por último queremos destacar que no queremos que ningún lector priorice estos consejos frente la opinión de un profesional. Pero son detalles que pueden hacer que en un momento de crisis actuemos de forma más correcta y manteniendo la víctima segura.

¿Vosotrxs habéis tenido que aplicar nunca primeros auxilios? ¿Conocíais estos datos? ¡No dudéis en comentárnoslo en Facebook o Instagram!

SIGUE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: YO CONTROLO